
7 Abril 2018
TRET DE SORTIDA
Damos inicio a la temporada cultural de 2018 con la primavera para pensar y hablar del presente del arte, con un anti-festival artístico el sábado 7 de abril. De performers a ilustradores, de bailarines a escultores, de cyborgs a músicos 3D, de poetas a cantantes, y del sujeto poético al artista que encarna cada uno de ellos: una veintena de artistas que se concentrarán este fin de semana en Konvent en formato de residencia artística, con ratos de laboratorio creativo y debates.
El comisariado – un crimen del que hay que culpar a Joan Manel Pérez, a Manel Boixadera y a Vignesh Melwani- parte de este encuentro-muestra para hablar, desde lo más vivencial, sobre el joven artista del siglo XXI. Eludiendo el típico comisariado abstracto, nos reunimos con ellos para acercarnos a posibles verdades sobre las sombras que acompañan a todo artista, pero en concreto a los surgen en la actualidad: una sociedad de masas que relega la creatividad a un plano secundario de espectáculo, un consumo masivo y superficial de la cultura, unos modelos de éxito aún rígidos, los desprevenidos por las nuevas tecnologías, el etnocentrismo aún latente, etc. Porque la realidad es dinámica, y a veces hay que detenerse a observarla. Porque los dogmas de un pasado callado no sirven para un presente vivo y ensordecedor. Aclaremos y encaminemos el futuro del arte desde el presente.
Cris Cris & Trampas Kid
Berni Puig
Toni Molins
Adrian Pino Olivera
Aina Lizarza Solana
Gerard Erruz
Simbiosi (Marc Vilajuana & Bru Ferri)
Slim art
Oriol Sauleda & Neus Borrell
Manel Muñoz
Duna Vallès & Blanca Utrillas
Mireia Moliné
Sara Lorite
Pol Rocart
Neus Masdeu
PROGRAMA 7 de ABRIL
13.30h Apertura al público – Comida popular
16.30h Espacio de presentación, diálogo y debate entre artistas y público
18.00h Inauguración de la exposición y piscolabis de apertura de Konvent 2018
19.00h Muestras de artes en vivo (con pausa para cenar)
23.45h Sesión DJ
“¿Cómo lidiamos, los jóvenes que hemos elegido una trayectoria creativa, con todo lo que supone hacerse camino en el mundo profesional? ¿A qué caminos obliga un mundo ajetreado que relega la creatividad a una aptitud de segundo plano? ¿Hasta qué punto plastificar o desgarrar la obra artística, tan nuestra y tan íntima, para que se valide como un producto rentable? Preguntémonos: ¿qué es el éxito? ¿Cuál es el éxito que queremos? ¿Buscamos estabilidad? ¿Reconocimiento? Todo lo contrario? ¿Cuál y cómo es el arte que queremos? Queremos dar un golpe a la mesa. Nos hemos encontrado casi todo hecho y parece como si lo tuviéramos todo regalado, que quizás nuestro trabajo sea deshacerlo… Pero estamos aquí para construir, y queremos compartir sin pudor. Nos negamos a exponernos como bufones de la producción cultural.” ***********